Costa Rica, reconocido por sus playas, volcanes y biodiversidad, ahora se coloca en el mapa mundial de la cirugía plástica gracias al anestesiólogo José Fabio Rodríguez, quien es parte del Staff de Clínica Zahha y el creador detrás de la primera técnica de anestesia para glúteos.
Rodríguez ha desarrollado una revolucionaria técnica anestésica para cirugías de glúteos, marcando un antes y un después en este ámbito y, ofreciendo al país un nuevo motivo de orgullo con su destello de creatividad que revolucionaría el mundo de la anestesia.
“Antes de poner el implante de silicona, inyectamos anestesia en el glúteo para que el paciente no sienta dolor. Esta anestesia bloquea los nervios de esa área. También uno de los componentes de la solución inyectada es Epinefrina, que ayuda a reducir el sangrado durante la operación, permitiendo que el cirujano trabaje mejor, lo que hace que la cirugía sea más segura. Esta técnica se usó por primera vez en Clínica Zahha en junio de 2023”, nos explicó Rodríguez.
Además, detalló que las cirugías de glúteo pueden ser especialmente dolorosas debido a la naturaleza del músculo glúteo mayor. Este músculo, que da forma al trasero y es donde se inserta el implante de silicona, posee numerosas terminaciones nerviosas. Al tener que hacer un corte en este músculo para introducir el implante, se genera un nivel significativo de dolor, mismo que se reduce con esta nueva técnica, además, de mejorar la recuperación del paciente.
Inicio de una Visión
La jornada de Rodríguez hacia la innovación comenzó con una simple observación. «Me di cuenta que no existía nada conocido hasta la fecha para glúteos,» señaló.
Con la colaboración del Dr. Cristian Rivera, especialista en Cirugía Plástica en Clínica Zahha, surgió la idea tras atender a una paciente para retiro de biopolímeros a inicios del 2023.
Este material sintético que durante mucho tiempo estuvo de moda alrededor del mundo para temas de relleno, principalmente en Latinoamérica, se descubrió que tenía consecuencias y secuelas que podían llegar a provocar inclusive la muerte, por lo que se lanzó la alerta de retiro por parte de quienes se lo hubieran aplicado.
Inspiración Italiana con Tinte Tico
El origen de la idea proviene de un artículo de un cirujano plástico de Italia. Sin embargo, se adaptó y perfeccionó:
“El artículo menciona 20 operaciones de implantes de glúteo que el cirujano realizó entre 2017 y 2021. Usaba una inyección con anestesia y Epinefrina para preparar la zona, pero lo hacía sin guía visual y con mucha cantidad porque no sabía de técnicas avanzadas de anestesia. Nosotros tomamos esa idea y la mejoramos utilizando técnicas de anestesia regional, con la ayuda de un ultrasonido y una aguja especial, podemos usar menos anestesia y ser más precisos. Esto hace la cirugía más segura y efectiva”, comentó Rodríguez.
Asimismo, no es una casualidad que Rodríguez haya sido el artífice de tal hazaña. Su formación en Murcia, España, con la guía del renombrado Vicente Roques, le brindó las herramientas para la excelencia.
«Murcia fue mi escuela, el lugar donde conocí y practiqué múltiples bloqueos anestésicos. Pero la formación no termina, es un camino constante de aprendizaje y adaptación”, expresó.
Esta dedicación a la excelencia fue lo que eventualmente le permitió conceptualizar su innovadora técnica.
Lo más admirable es el motivo de esta búsqueda constante de excelencia:
“La sensación de ver a un paciente despertar sin dolor tras una cirugía es indescriptible y, sinceramente, inigualable para mí. Es esta la razón por la cual me he volcado en buscar y capacitarme con herramientas y técnicas que eviten el dolor postoperatorio. Es un compromiso que he asumido y una visión que guía mi práctica médica diaria”, señaló Rodríguez.
La presentación de su técnica en el Congreso de la Sociedad Española de Anestesia Regional en Oviedo, no solo posicionó a Rodríguez en la vanguardia médica, también colocó a Costa Rica en el foco de atención al tratarse de un bloqueo nuevo, catalogado como innovador en una zona donde antes no había ninguna alternativa.
«La respuesta fue abrumadora. Presentar un estudio sobre un bloqueo hecho por primera vez en Costa Rica y que hasta el momento solo se ha realizado acá, ser reconocido por eso fue un honor inmenso”, expresó Rodríguez.
Beneficios de la cirugía con la nueva técnica de anestesia para glúteos:
Esta innovación en la técnica quirúrgica presenta una serie de beneficios claros para el paciente, mejorando significativamente su experiencia postoperatoria y acelerando su recuperación.
1.Menor dolor postoperatorio: Los pacientes experimentan una notable reducción del dolor en comparación con los métodos anteriores.
2. Movilidad temprana: A diferencia de antes, donde los pacientes tenían que permanecer boca abajo por varios días, ahora pueden voltearse boca arriba poco después de la operación.
3. Mayor independencia: Tras la cirugía, los pacientes ya no necesitan ayuda para ir al baño, ya que pueden caminar por sí mismos.
4. Rápida recuperación en cama: A diferencia de antes, los pacientes ahora pueden levantarse de la cama sin ayuda poco después de la cirugía.
5. Menor dependencia de medicamentos: Con este nuevo método, los pacientes necesitan menos medicación postoperatoria, lo que puede reducir los efectos secundarios y los costos asociados.
6. Regreso más rápido a actividades diarias: Los pacientes pueden volver a sus rutinas diarias mucho más rápido que con los procedimientos anteriores.
7. Menos medicamentos en casa: Una vez en casa, los pacientes no necesitan medicamentos adicionales aparte de los prescritos de rutina.
Para finalizar, el anestesiólogo José Fabio Rodríguez enfatizó que es esencial buscar profesionales certificados y bien entrenados cuando se considera una cirugía plástica, mantenerse informado y explorar las opciones más seguras y efectivas disponibles.
Si desea más información sobre la cirugía de glúteos puede comunicarse con nosotros: