fbpx

Problemas en la vesícula: ¿Cuándo se requiere cirugía?

Vesícula

Al haber una obstrucción persistente a causa de las piedras en la vesícula este órgano se inflama y provoca un dolor constante, que de no tratarse puede desencadenar problemas que pueden llegar a ser letales, conozca cuáles son y el cómo evitarlos.

La vesícula es un órgano pequeño en forma de pera que comienza a causar problemas cuando pierde la capacidad de mantener la bilis líquida, que es la que se libera al intestino delgado para ayudar a las enzimas a descomponer las grasas en ácidos grasos.

Sin embargo, la función principal de la vesícula biliar es almacenar la bilis que produce el hígado por lo que podemos vivir una vida normal a pesar de sufrir de una extracción de la misma.

Signos y síntomas de alarma

  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen justo debajo de la última costilla, puede ser constante o de tipo cólico que empeora al comer.
  • Coloración amarillenta tanto en la piel como en la parte blanca de los ojos.
  • Dolor repentino que pasa del abdomen y se extiende a la espalda o incluso hasta el hombro.
  • Fiebre, náuseas o vómitos.
  • Heces color arcilla
  • Nauseas posteriores a comidas grasosas.

Si sufre de estos síntomas debe consultar con su médico para un diagnóstico oportuno que permitirá que la cirugía pueda ser programada, en caso contrario puede sufrir de un internamiento de emergencia por complicaciones.

Posibles causas

  • Exceso de colesterol: la bilis está compuesta de sustancias químicas que permiten disolver el colesterol que segrega el hígado, sin embargo, si el colesterol excede la capacidad de disolución de la bilis ésta se transforma en cristales.
  • Exceso de bilirrubina:  esta sustancia química se produce cuando el cuerpo destruye los glóbulos rojos. Algunas enfermedades pueden hacer que el hígado segregue demasiada bilirrubina y su exceso promueve la formación de cálculos biliares.
  • La vesícula biliar no se vacía de manera correcta: si la vesícula biliar no se vacía por completo o lo suficiente, la bilis se puede concentrar demasiado y esto contribuye a la formación de cálculos biliares.

Tratamiento Quirúrgico

“La colecistectomía laparoscópica consiste en hacer cuatro incisiones pequeñas por las cuales se introduce una cámara y, diferentes instrumentos para retirar la vesícula junto con las piedras, de esta manera se produce mucho menos dolor y es un procedimiento rápido y seguro”, nos explicó el cirujano general Dr. Pablo Brenes.

De no haber complicaciones el paciente incluso puede retirarse a su casa unas horas después de la cirugía.

“Al ser un procedimiento mínimamente invasivo la recuperación es bastante rápida en un periodo de 15 días puede reincorporarse a sus labores habituales”, nos indicó el Dr. Brenes.

Los cuidados como cualquier cirugía son: evitar levantar cargas pesadas, una adecuada limpieza de la herida y siempre tener en cuenta los signos de alarma como son:  fiebre, vómito e incluso el tinte amarillo en la piel y los ojos, que se presenten después de la cirugía.

Posibles complicaciones en caso de no operar

Algunas de las complicaciones letales por no extraer una vesícula de forma oportuna son: 

Pancreatitis: Los cálculos biliares causan inflamación del páncreas cuando los cálculos pasan y se atascan en un conducto biliar o pancreático. 

Puede ser una enfermedad que conlleva a peligro de muerte, por lo que es necesario que un médico examine de urgencia al paciente que presenta intenso dolor en el abdomen.

Colecistitis: es una inflamación de la vesícula que puede producir complicaciones graves como la rotura de la vesícula, lo que puede poner en riesgo la vida.

Colangitis: La colangitis es una infección en los conductos biliares que son los tubos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y los intestinos.

Coledocolitiasis: Es una enfermedad crónica en la que los conductos biliares del hígado se destruyen lentamente hasta llegar a provocar problemas como: cicatrización del hígado (cirrosis), mayor presión en la vena porta (hipertensión portal), agrandamiento del bazo (esplenomegalia), cáncer de hígado, huesos débiles (osteoporosis).

Cáncer de vesícula: “En piedras muy grandes por encima de los 3 cm tienen una relación muy importante con el cáncer de vesícula, por esta razón debe retirarse, aunque sea paciente asintomático”, nos comentó el Dr. Brenes.

AGENDE SU CITA AQUÍ  

ENCUENTRENOS EN WAZE  

Compartir en redes sociales

Otros artículos

¿Desea Mayor Infomación?