fbpx

Incontinencia urinaria: ¡nunca es normal!

incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria femenina, nunca es normal, ni debe ser considerada una parte propia del envejecimiento femenino, sino una consecuencia de la debilidad en el suelo pélvico que aumenta al toser, estornudar, reír o realizar esfuerzos físicos provocando pérdidas de orina.

Sin embargo, la principal causa que desencadena la incontinencia es el debilitamiento de los tejidos implicados en contener y liberar la orina: vejiga, esfínteres, uretra y suelo pélvico.

Aunque es un problema frecuente, de tratarse de forma oportuna su solución será más sencilla ya que existen múltiples abordajes médicos desde farmacéuticos hasta quirúrgicos.

Principales causas de incontinencia:

 

  • Retener la orina: aguantar la micción de forma habitual debilita la capacidad de retención, así como la sujeción del suelo pélvico.
  • Cambios hormonales: los cambios en estrógenos y testosterona producto de la menopausia, puede favorecer una atrofia de la uretra al igual que un debilitamiento en el suelo pélvico. 
  • Sobrepeso y/o obesidad: el aumento de la presión sobre la vejiga puede conducir a la incontinencia.
  • Embarazo: en algunos casos ocurre un debilitamiento del suelo pélvico debido a la presión excesiva que ejerce el bebé sobre los órganos de la madre, mismo que puede persistir después del embarazo de forma permanente por lo que se requiere tratamiento.
  • Problemas neurológicos: existen problemas intrínsecos de las vías nerviosas que controlan el mecanismo de la micción, (contracción de las paredes de la vejiga y la relajación del músculo de comunicación con la uretra, acción de orinar), esto a causa de alguna lesión o daño de índole neurológico.

Además, el postergar la visita al médico a causa del estigma social que rodea la incontinencia, provoca que algo que pudo detener su avance con ejercicios o pequeños cambios en el estilo de vida, requiera de cirugía para evitar que esta pérdida de tono y descenso de los órganos pélvicos continúe.  

Tipos de incontinencia urinaria:

 

  • Incontinencia por esfuerzo: ocurre cuando hay perdida de orina al toser, estornudar, reír o inclusive durante relaciones sexuales a causa de la presión sobre la región abdominal.
  • Incontinencia por urgencia: se relaciona con la hiperactividad del músculo que regula las contracciones de la vejiga y, que produce una necesidad repentina e intensa de orinar, pero con la incapacidad de controlar lo suficiente la vejiga para lograr llegar al baño.
  • Incontinencia mixta: consiste en la combinación de los dos tipos de incontinencia anteriores. 
  • Incontinencia por rebosamiento: Sucede cuando la vejiga no se vacía completamente y la vejiga se vuelve a llenar muy pronto. Para compensarlo, se producen escapes de orina frecuentes.
  • Vejiga hiperactiva: provoca una necesidad repentina y frecuente de orinar tanto de día como de noche, se manifiesta con contracciones involuntarias en la vejiga, aunque el volumen de orina almacenado sea bajo.

No obstante, aunque la visita al médico es irremplazable, dependiendo del tipo de incontinencia que se sufra, existen ciertos hábitos alimenticios que pueden disminuir las molestias.

Mejore los síntomas de la incontinencia urinaria

 

En primer lugar, se debe evitar el consumo de alimentos diuréticos como: café, té, gaseosas, bebidas alcohólicas, alimentos picantes o excesivamente condimentados, asimismo, frutas que pueden ser irritantes para la vejiga como naranjas, limones, fresas, piña, tomate y zanahoria.

El consumo de agua durante el día se convertirá en su principal aliado, se recomienda tomar al menos dos litros, lo que le permitirá mantener la vejiga depurada reduciendo así el riesgo de infección e irritación, sin embargo, se recomienda reducir su consumo después de las 5 p.m.

En caso contrario, el evitar la ingesta de líquido podría causar que la orina se vuelve más concentrada y, por lo tanto, la vejiga más vulnerable a las infecciones.

Ejercite su piso pélvico

 

Los ejercicios de Kegel son una buena opción para hacerlo y solo requerirá de unos minutos por día, ya que solo deberá apretar y relajar los músculos que controlan la orina.

Apretar los músculos del piso pélvico rápido y fuerte puede ayudar a suprimir la urgencia de orinar.

Tratamientos quirúrgicos 

Cirugía anti-incontinencia con colocación de SLING: este procedimiento es el más recomendado por su efectividad contra la incontinencia de esfuerzo, y tiene una duración entre 30 y 60 minutos por lo que es ambulatoria.

El cirujano colocará por debajo de la uretra media una cintilla fabricada de un material sintético biocompatible, para reposicionar la uretra e incrementar la resistencia al flujo urinario impidiendo que se escape la orina.

Su principal ventaja es ser un procedimiento mínimamente invasivo, seguro y con el que logrará un efecto duradero que le permitirá mejorar su estilo de vida.

En Clínica Zahha contamos con un equipo de médicos especialistas que le ayudarán a evaluar, diagnosticar y ofrecerle el mejor tratamiento recomendado para usted.

Compartir en redes sociales

Otros artículos

¿Desea Mayor Infomación?