Las hemorroides son unas venas hinchadas en el ano y la parte inferior del recto, parecidas a las venas varicosas.
Existen dos tipos:
Hemorroides internas: se forman dentro del recto, es decir no se pueden ver ni sentir por lo que en pocas ocasiones causan molestias, pero si pueden causar sangrado durante las deposiciones.
Hemorroides externas: se ubican debajo de la piel alrededor del ano y causan picazón o irritación en la zona anal, dolor o molestia, hinchazón alrededor del ano y sangrado.
Las hemorroides pueden pasar de un pequeño ardor en el ano a requerir de intervención quirúrgica, por eso es importante conocer los tipos que existen para saber cuándo es imprescindible visitar a su médico.
Hemorroides externas
- Grado 1: entre sus síntomas están un picor leve al igual que sangrado que suele desaparecer sin necesidad de tratamiento. Dentro de lo recomendado está un cambio de dieta, laxantes por un periodo breve y uso de crema antihemorroidal que contenga analgésico local.
- Grado 2: aparece durante el proceso de defecación y luego este vuelve al interior, provoca sangrado, ardor, picor y dolor al evacuar. Se recomienda cambio de dieta, medicación y cirugía.
- Grado 3: en este punto el descenso de la hemorroide llega hasta por debajo del esfínter y solo regresa a su lugar si es empujada manualmente, provocando un mayor sangrado e intensidad del dolor. En este grado de avance el procedimiento quirúrgico es ineludible.
- Grado 4: las hemorroides se mantienen siempre fuera del esfínter por su tamaño es imposible devolverlas a su lugar previo, el sangrado se vuelve más frecuente e intenso incluso cuando no se evacua, también es quirúrgica.
Diagnóstico de hemorroides
El proceso de diagnóstico implica una exploración visual y manual simple a través de una anoscopía.
Causas
Las hemorroides pueden ser causadas por:
- Estreñimiento, es la principal causa de hemorroides.
- Sentarse durante largos períodos en el inodoro
- Ciertas enfermedades, como la cirrosis.
- La diarrea también predispone a su aparición, por lo que tomar laxantes de manera continuada para combatir el estreñimiento no es la mejor solución.
- El exceso de peso también provoca un aumento de presión en la zona anal, lo que hace que las venas se dilaten y aparezcan las hemorroides.
- El embarazo produce una gran congestión en los vasos de la pelvis y aumenta el tamaño del útero esa presión da lugar a las hemorroides.
- Tener relaciones sexuales anales
- Seguir una dieta con bajo contenido de fibras
- Levantar cosas pesadas con regularidad
Cuidados que debes tener si padeces de hemorroides
- Come alimentos ricos en fibra: se debe comer alimentos ricos en fibra y bajos en grasa para evitar el estreñimiento.
- Bebe mucho líquido: bebe entre ocho y doce vasos de agua, además, de otros líquidos para mantener las deposiciones blandas.
- No hagas esfuerzos: hacer esfuerzos y contener la respiración al evacuar los intestinos genera una gran presión en las venas de la parte inferior del recto.
- Ve al baño apenas te urja: si esperas para evacuar y el impulso desaparece, la materia fecal podría secarse y ser más difícil de evacuar.
- Haz ejercicio: mantente activo para prevenir el estreñimiento y reducir la presión en las venas.
- Evita el consumo de comidas picantes: esto ya que el hacerlo puede agravar las hemorroides, al igual que el consumo de café y alcohol.
Procedimientos quirúrgicos para eliminar hemorroides
Existen varias técnicas quirúrgicas para extirpar las hemorroides, están indicadas en pacientes que sufren de hemorragia anal, dolor excesivo o sangre coagulada y que no obtuvieron resultados con los tratamientos farmacológicos o padecen de hemorroides grado 3 o 4.
Las técnicas varían según el grado de avance que tenga la hemorroide:
Hemorroidectomía convencional: resección y ligadura de hemorroides con suturas.
Técnica con engrapadora PPH: resección circunferencial y grapeo de las hemorroides y mucosa anal, técnica ideal para hemorroides colapsadas.
Ligasure: utiliza una tecnología bipolar para causar corte y sellado de los vasos hemorroidales con mínimo sangrado.
Postoperatorio de la cirugía de hemorroides
Se recomienda tomar abundante agua, comer mucha fibra, baños de asiento, buena higiene de la zona, evitar a toda costa el estreñimiento, evitar alimentos irritantes (picantes, gaseosas, grasas, condimentos,etc.)