Cuando pensamos en várices viene a nuestra mente esas mujeres mayores con venitas azules o moradas que resaltan, sin embargo, no hay edad para su aparición y tanto la herencia como estilo de vida juegan un papel fundamental.
Esto ya que es una enfermedad vascular que produce una dilatación anormal de las venas debido a una acumulación excesiva de sangre y, se presentan en zonas como la pantorilla y cara interna de las piernas.
Aunque la herencia y el ser mujer aumentan la posibilidad de padecer de várices debido a los cambios hormonales a lo largo de la vida, el sedentarismo, el sobrepeso, actividades laborales que implican estar mucho de pie o sentado aumentan las posibilidades.
“Se puede presentar a cualquier edad dado que tiene un factor muy hereditario, no obstante, lo usual es verlo en personas mayores de 40 años”, enfatizó el Dr. Fernando Quirós nuestro especialista en cirugía vascular.
Síntomas de las várices
Las personas con este padecimiento no solo sufren de un problema estético, sino que también presentan molestias como: hinchazón de tobillos y pies, pesadez, dolor de piernas, picor en la piel, calambres recurrentes y dolor agudo al pasar largos periodos de pie o sentado.
Tipos de várices
De grado I
Son las denominadas arañas vasculares de color azul o verde que son de un fino tamaño y escasa visibilidad por lo que son principalmente un problema estético. No obstante, en algunos pacientes producen una leve sensación de pesadez o cansancio de piernas
De grado II
Las várices de este tipo se manifiestan cuando el flujo de circulación deja de ser óptimo lo que se traduce en una mayor dilatación y visibilidad de las venas.
Además, se presentan molestias como: pesadez y cansancio en las piernas, dolor, calambres, hormigueos y sensación de calor o picores y escozores.
De grado III
En este punto las venas se muestran mucho más dilatadas e irregulares y presentan porcentajes importantes de hinchazón y se empiezan a ver cambios en la coloración de la piel.
De grado IV
Ya en este grado las várices pueden ocasionar problemas como las flebitis, trombosis, varicorragias, pigmentaciones en la piel y hasta eccemas.
Tratamientos
Cirugía de várices por radiofrecuencia
La ablación endovenosa es un tratamiento guiado por imágenes mínimamente invasivo que utiliza radiofrecuencias o energía láser para cauterizar (quemar) y cerrar las venas anormales que causan las várices.
Es un método mínimamente invasivo que nos permite tratar las venas afectadas que originan las várices, es decir tratar las causa de las várices, esto se hace con un procedimiento que muchas veces ni siquiera requiere hacer una incisión o de requerirse es mínima lo que permite que la recuperación sea mucho más segura, mucho menos dolora y mucho más rápida”, nos explicó Quirós.
Cirugía venosa convencional (safenectomía)
Este método implica la extirpación por medio de cirugía de las venas varicosas de medio y gran tamaño de las extremidades inferiores.
Asimismo, el resto de venas varicosas secundarias se ligan y extraen a través de incisiones más pequeñas practicadas alrededor de cada una de ellas.
La principal ventaja de esta técnica quirúrgica para la eliminación de las várices es que los resultados son inmediatos y muy buenos a corto plazo.
Escleroterapia para venas varicosas y arañas vasculares
La escleroterapia consiste en inyectar una solución directamente en la vena enferma que produce que esta cicatrice, al forzar a la sangre a reencaminarse a través de venas sanas.
A veces puede utilizarse una versión en espuma de esta solución, sobre todo cuando la vena en cuestión es más grande. La espuma tiende a cubrir una superficie mayor que el líquido.
Además, la vena colapsada es absorbida por el tejido local y desaparece en pocas semanas. En algunos casos, se necesitan varios tratamientos de escleroterapia.
La escleroterapia es una intervención ambulatoria que se realiza sin anestesia. Una sesión suele durar entre 10 y 20 minutos, dependiendo de la cantidad de solución que sea necesaria inyectar. Una vez finalizada, es recomendable el uso de medias de compresión durante unos días, según las indicaciones del profesional.
Microflebectomía
La microflebectomía se realiza con anestesia local, a través de un pequeño orificio en la piel se extraen las venas con un instrumento especial con un gancho que se inserta a través de la incisión, y se utiliza para eliminar las venas varicosas.
No debería necesitar puntos de sutura sólo se colocarán pequeños vendajes cuando el procedimiento esté completo.
Comúnmente se combina con procedimientos adicionales como ablación de venas, escleroterapia guiada por ultrasonido o escleroterapia.