fbpx

Cáncer testicular: ¿Cómo detectarlo a tiempo?

cáncer de testículo

El cáncer testicular se presenta en hombres entre los 15 y 35 años, se identifica como una masa palpable, por lo que es fácil de diagnosticar con un autoexamen mensual.

Según el Registro Nacional de Tumores, este es el tipo de cáncer más frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes.

No obstante, la práctica frecuente del autoexamen facilita la detección oportuna de un cambio en la forma, peso o textura del testículo.

Se recomienda hacerlo después de un baño caliente, cuando la piel del escroto está suave y fácil de manipular. Se debe hacer girar cada testículo entre los dedos de ambas manos (aplicando una leve presión).

Los testículos deben estar completamente lisos por todas sus partes. Excepto en la parte superior donde puede ser que perciba un tubo pequeño y blando que es el que transporta los espermatozoides.

Factores de riesgo de cáncer testicular

Algunos factores de riesgo para el cáncer de testículo son:

  • Testículo no descendido
  • Antecedentes familiares de cáncer testicular
  • Infección por VIH
  • Carcinoma in situ del testículo

Los síntomas del cáncer de testículo empiezan como una masa que se presenta en un solo lado del escroto o dentro del testículo.

Principales síntomas

  • Cambio en el tamaño del testículo
  • Pesadez
  • Sensibilidad
  • Fiebre sin motivo aparente
  • Dolor en la zona 

En caso de identificar una masa anormal es necesario acudir con su urólogo para que este examine la zona y proceda con las pruebas de diagnóstico como: ecografía y una tomografía axial computarizada (TAC). 

Etapas del cáncer de testículos

El cáncer de testículo está conformado por cuatro etapas:

  • Etapa uno: las células cancerígenas se localizan limitadas al testículo que está afectando, todavía no ha invadido los ganglios linfáticos o sanguíneos, aun así, puede estar dañando la túnica albugínea, estructura en los conductos de los testículos.
  • Etapa dos: la masa tumoral se detecta en el testículo afectado, además del epidídimo, órgano que está al borde siguiente del testículo, en éste se forman los espermatozoides. 
  • Etapa tres: Las células cancerígenas invaden el cordón espermático, estructura que va desde el abdomen hasta los testículos y transporta los espermatozoides salen del testículo.
  • Etapa cuatro: El cáncer de testículo invade el escroto, los ganglios linfáticos y sanguíneos.

El principal tratamiento contra el cáncer de testículo es la cirugía, conocida como orquiectomía radical, este procedimiento consiste en extirpar las vías por donde se puede esparcir el cáncer, al igual que uno o ambos testículos según la etapa donde está.

Tratamiento del cáncer testicular

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia

Si usted sospecha que puede padecer esta enfermedad puede agendar su cita de evaluación con cualquiera de nuestros urólogos.

AGENDE SU CITA AQUÍ  

ENCUENTRENOS EN WAZE

Compartir en redes sociales

Otros artículos

¿Desea Mayor Infomación?