fbpx

Endometriosis: dolores menstruales más fuertes de lo normal

Endometriosis

Cuando el dolor como la intensidad del período menstrual se vuelven cada vez mayor al punto de llegar a ser incapacitante, es necesario buscar una opinión médica al respecto ya que podría ser síntoma de endometriosis.

El endometrio, es el tejido que reviste la pared interior del útero, pero cuando crece fuera de este se convierte en una endometriosis, afecta más comúnmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. 

Este tejido similar al endometrio actúa como lo haría el endometrio dentro del útero, es decir; se engrosa, se descompone y sangra con cada ciclo menstrual, pero debido a que este tejido no tiene forma de salir del cuerpo, queda atrapado causando irritación y por ende dolor.

Signos y síntomas de la endometriosis

  • Dismenorrea: períodos menstruales dolorosos a nivel pélvico, acompañado de cólicos que pueden iniciar antes del periodo y durar varios días.
  • Dolor con las relaciones sexuales; la penetración vaginal puede presionar alguna zona con afectación por endometriosis y causar dolor.
  • Dolor al defecar o al orinar durante el período menstrual.
  • Períodos menstruales con abundante sangrado o sangrado intermenstrual, es decir, entre períodos.
  • Infertilidad: algunas veces, la endometriosis se diagnostica primero en aquellas personas que buscan tratamiento para la infertilidad.
  • Otros signos y síntomas como; fatiga, diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales.

Factores de riesgo

  • Genética: juega un papel importante cuando hay uno o más familiares directos que han presentado este problema. 
  • Comenzar el período a una edad temprana
  • Ciclos menstruales cortos entre 22 y 24 días, que provocan una mayor exposición al estrógeno.
  • No haber dado a luz
  • Tener niveles más altos de estrógeno en el cuerpo o una mayor exposición durante toda la vida al estrógeno que produce tu cuerpo
  • Tener períodos menstruales que duran más de 7 días.
  • No haber dado a luz
  • Tener niveles más altos de estrógeno en el cuerpo o una mayor exposición durante toda la vida al estrógeno que produce tu cuerpo

Complicaciones:

Problemas reproductivos

En algunas mujeres la esterilidad o la infertilidad son el motivo de consulta que permite diagnosticar la endometriosis esto debido a:

  • Inflamación en el abdomen que impide la unión del óvulo y el espermatozoide.
  • Adherencias pélvicas que impidan el movimiento normal de las trompas e incluso las obstruyan.
  • Endometriosis en los ovarios que impiden la normal ovulación y fabricar las hormonas sexuales.

La endometriosis es una condición progresiva, lo cual quiere decir que puede empeorar con el tiempo.

No obstante, un tratamiento temprano puede reducir el riesgo de complicaciones, de ahí la importancia de consultar a un especialista en caso de que el dolor o intensidad menstrual se salga de lo normal.

Proceso de diagnóstico 

  • Examen pélvico
  • Una ecografía pélvica no le indicará definitivamente al médico si tienes endometriosis, pero puede identificar quistes asociados con la endometriosis (endometriomas).
  • Resonancia magnética ayuda a la planificación quirúrgica, ya que proporciona información detallada al especialista acerca de la ubicación y el tamaño de los implantes endometriales.
  • Laparoscopia: procedimiento bajo anestesia general que permita ver el interior del abdomen, el cirujano hace una pequeña incisión cerca del ombligo e inserta un instrumento de visualización delgado, buscando signos de tejido endometrial fuera del útero. Puede proporcionar información sobre la ubicación, la extensión y el tamaño de los implantes endometriales. El especialista puede tomar una biopsia para hacer pruebas adicionales, pero también podría tratar completamente la endometriosis extirpando todo el tejido.

Tratamiento 

El tratamiento para la endometriosis generalmente incluye medicamentos o cirugía. Esto dependerá de la gravedad de los signos y síntomas y si existe la intención de quedar embarazada, generalmente se recomienda primero el tratamiento con medicamentos (analgésicos y terapia hormonal) y luego se opta por la cirugía si el tratamiento inicial fracasa.

  • Laparoscopía: para extirpar los crecimientos endometriales.
  • Laparotomía: cirugía más extensa para extirpar todo el endometrio que está fuera de su sitio.
  • Histerectomía: extirpación del útero y, posiblemente, los ovarios.
  • Anexectomía: cirugía a través de la que se retiran los ovarios y Trompas de Falopio ya sea bilateral o unilateral.

AGENDE SU CITA AQUÍ  

ENCUENTRENOS EN WAZE

  

Compartir en redes sociales

Otros artículos

¿Desea Mayor Infomación?