El cáncer de mama continúa siendo la causa número uno de muerte entre las mujeres costarricenses, sin embargo, hay señales de alerta que pueden ayudar a tener una detección temprana.
El cáncer de mama se desarrolla cuando las células mamarias comienzan a crecer sin control y puede suceder tanto en hombres como en mujeres.
Según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social en el último informe referente al 2020, se indica que el 56% de los fallecimientos reportados por cáncer de mama se ubican entre los 30 a 69 años.
Es por esta razón, que es de suma relevancia identificar los signos de alerta que podrían ayudar a tener un diagnóstico temprano en caso de padecer esta enfermedad.
Señales de alerta
La mejor prevención consiste en conocer nuestros pechos para poder identificar cualquier anomalía que surja.
Cambios en los senos
Bultos, hoyuelos o incluso decoloración alrededor del pezón, cualquier nuevo nódulo debe ser evaluado por un ginecólogo o mastólogo, que son los profesionales más calificados para evaluar las características de los nódulos mamarios.
Los nódulos se palpan como engrosamiento tanto en la mama como por debajo del brazo y axila, sin embargo, la consulta con el especialista siempre será imprescindible ya que puede ser señal de otras afecciones. Las lesiones más comunes son los quistes mamarios, lipomas y los fibroadenomas.
Los bultos benignos generalmente tienen una forma semicircular, con bordes regulares, consistencia elástica y se pueden mover a la palpación.
Un bulto mamario causado por cáncer generalmente tiene las siguientes características:
- Duros y bien adheridos a los planos profundos de la piel.
- Masa con bordes y forma irregulares.
- Bulto que está creciendo.
- Bulto que causa retracción de la piel.
- Pueden o no ser dolorosos.
Cambios en la piel
El cáncer de mama puede causar cambios e inflamación en las células de la piel que llevan a cambios en su textura.
La piel se vuelve irritada, enrojecida, hinchada, con rugosidades como piel de naranja, escamosidad o pliegues nuevos.
Los ejemplos de cambios en la textura de la piel en el cáncer de seno incluyen:
- Descamación de la piel alrededor del pezón y la areola, como si la piel estuviera quemada por el sol o extremadamente seca.
- Engrosamiento de la piel en cualquier parte del seno.
- Enrojecimiento de la piel, generalmente con una apariencia de piel de naranja debido a los poros dilatados.
Secreciones
La presentación de secreciones en el pezón de forma repentina es una señal de alerta, el 50% de las mujeres con carcinoma papilar invasivo tienen secreción mamaria, generalmente con una apariencia sanguinolenta, amarillenta, verdosa o lechosa.
Algunas de las causas de estas secreciones también pueden ser:
- Infecciones mamarias.
- Efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas u otros medicamentos.
- Enfermedad de la tiroides.
- Tumores benignos de mama.
- Ectasia del conducto mamario.
- Prolactinoma.
Cambios en tamaño en las mamas
Se pueden presentar cambios en el tamaño o forma de la mama, de ahí la importancia de hacer el autoexamen de forma constante para notar esas anomalías.
Algunos tipos de tumor de seno pueden causar asimetría entre los senos, haciéndolo más grande, con desviación en alguna parte, con elevaciones, ondulaciones, depresiones visibles en algunos puntos.
Pezón invertido
Cambios físicos repentinos en el pezón hacen que este se empiece a contraer hacia adentro de sí mismo.
Síntomas de cáncer de mama en hombres
Los síntomas del cáncer de mama masculino pueden ser similares a los que experimentan las mujeres, los más comunes son:
- Bultos indoloros en la mama.
- Engrosamiento de la mama.
- Cambios en la piel de los pezones o senos, como ondulaciones, depresiones o enrojecimiento.
- Secreción en uno de los pezones.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de padecer esta enfermedad están:
- El consumo excesivo de alcohol puede aumentar hasta en un 20% las posibilidades de padecer este tipo de cáncer.
- Sobrepeso u obesidad sobre todo posterior a la menopausia, esto ya que anterior a ella los ovarios producen la mayoría de estrógeno, posterior a la menopausia la mayor parte del estrógeno de una mujer proviene del tejido adiposo por lo que en caso de existir sobrepeso su exceso aumenta el riesgo de cáncer.
- Control de natalidad: la mayoría de los estudios han descubierto que las mujeres que usan anticonceptivos orales tienen un riesgo ligeramente mayor de tener cáncer de seno que aquellas mujeres que nunca los han usado.
Diagnóstico
- Posterior al examen físico el médico enviará una mamografía para detectar indicios de cáncer de mama o ayudar a identificar el bulto.
- Ultrasonido de mamas para mostrar si el bulto es sólido o está lleno de líquido.
- Biopsia de mama, utilizando métodos como la biopsia por aspiración guiada por ultrasonido, o biopsia abierta.
- Resonancia magnética de las mamas para ayudar a identificar mejor el bulto mamario o evaluar un cambio anormal en una mamografía.
- Biopsia de ganglio linfático centinela para verificar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
- Tomografía computarizada para determinar si el cáncer se ha diseminado hacia afuera de la mama.
Un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, por eso la importancia del autoexamen todos los meses y las consultas médicas periódicas, incluida una mamografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.